PAH JAÉN advierte del decepcionante pacto de PSOE-SUMAR en materia de vivienda y exige la paralización permanente de desahucios a familias vulnerables mientras haya emergencia habitacional

Exigimos soluciones en tiempo real que puedan frenar la avalancha de desahucios que vendrán a partir del 1 de enero, si no se prorroga el “escudo social” para que el Derecho a la Vivienda sea efectivo en este país y hacemos un llamamiento a las personas que se encuentran con problemas de vivienda para que participen en las PAHs y así conseguir cambiar la situación.

Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Jaén) han realizado un registro en la Subdelegación del Gobierno de Jaén valorando el reciente pacto entre los dos partidos mayoritarios del pasado gobierno en funciones.

“Mucho ruido y pocas nueces”, es la valoración del decepcionante acuerdo entre PSOE y Sumar en materia de vivienda porque no va a acabar con los desahucios sin alternativa habitacional, ni es un plan coherente contra la emergencia habitacional por el derecho a la vivienda.  Estos dos partidos proponen una serie de medidas inconexas, sin concreción del cómo se llevarán a cabo; además, ignora la situación que llegará el próximo 31 de diciembre, si no se prorrogan las medidas del denominado “escudo social”: un tsunami de desahucios. En la anterior legislatura, aunque el contenido del acuerdo era más concreto, su resultado, la Ley de Vivienda, supuso una enorme frustración tanto para las organizaciones en defensa de este derecho, como para las personas que han ido viendo cómo el aumento de los alquileres y las hipotecas les está impidiendo el acceso a una vivienda digna y adecuada.

El acuerdo enumera una serie de problemas existentes para el acceso a la vivienda, y posibles soluciones, pero sin concretar de ninguna manera cómo las piensan abordar, con qué recursos, en qué plazos, ni medidas paliativas transitorias. Elude pronunciarse sobre el cumplimiento de los compromisos internacionales de España sobre Derechos Humanos, en relación con el Derecho a la Vivienda. No asume propuestas válidas que vayan a resolver la emergencia habitacional, como la exigencia de firma y renovación de miles de alquileres sociales y asequibles a los que se niegan los grandes tenedores. Además, contiene propuestas que consideramos aberrantes, como el aval del 20% en hipotecas para jóvenes, que alcanzará a muy pocas personas, dada la situación actual de las hipotecas y el euríbor, incentiva el endeudamiento y distraerá fondos que deberían ir destinados a la generación de un Parque Público. Abordar la bajada de los precios del alquiler, únicamente desde la perspectiva de la Ley de Vivienda, no es suficiente, ya que la propia Ley otorga esa responsabilidad a las CCAA y todas las que gobiernan PP y Vox ya han declarado que no van a aplicarla.

Es un objetivo ambicioso alcanzar el 20% de Parque Público, pero faltaría saber y concretar cuál es la inversión que se va a destinar y el plazo para lograrlo, ya que incrementar en más del 18% el parque actual, supone años de inversión y de ampliación del mismo y mientras tanto nos enfrentamos a la escasez de viviendas públicas.

Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Jaén.

Ignora la situación de decenas de miles de familias y personas que están sobreviviendo al desahucio gracias al “escudo social”, que caduca el 31 de diciembre, y cuyas medidas desde la PAH ya anunciamos que vamos a exigir que se conviertan en estructurales, mientras dure la situación de emergencia habitacional que comenzamos a vivir en 2008 y que aún perdura. Tampoco se prevé la ampliación de la moratoria hipotecaria que afectará el 15 de mayo de 2024 a   decenas de miles de familias. No es menos importante intervenir para superar el insoportable acoso inmobiliario de los fondos buitre.

Desde PAH Jaén pedimos al PSOE y a SUMAR que tomen en consideración las medidas que llevamos poniéndoles sobre la mesa para acabar con los desahucios y la emergencia habitacional, especialmente las contenidas en la Ley por el Derecho a una Vivienda Digna, registrada por la PAH y recuerda que es la ciudadanía la que sufre en primera persona las consecuencias de las malas leyes y políticas de vivienda.

Exigimos soluciones en tiempo real que puedan frenar la avalancha de desahucios que vendrán a partir del 1 de enero, si no se prorroga el “escudo social” para que el Derecho a la Vivienda sea efectivo en este país y hacemos un llamamiento a las personas que se encuentran con problemas de vivienda para que participen en las PAHs y así conseguir cambiar la situación.

 Para más información llamar al teléfono de la PAH Jaén: 601074194

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *