¿Las guerras siempre las pierden los pueblos?

Los comunistas del Donbás, expone José A. Egido, apoyan a sus pueblos y a sus milicias en su guerra de liberación antifascista de ocho años que ha costado 14.000 muertos por la ofensiva de los bandidos del gobierno de Kiev.

En la web del Partido Comunista de España se publica un texto en relación con la guerra de Ucrania que aparece encabezado con el título «Las guerras siempre las pierden los pueblos». El documento suscita numerosas interrogantes y José A. Egido, licenciado en Ciencia Política y Sociología por la Universidad del País Vasco y doctor en Sociología por la Université de Provece (Francia), habitual colaborador de Telesur, lo analiza en este archivo de sonido que Hojas de Debate les ofrece a sus lectores.

Egido aborda esta temática en respuesta a la creciente preocupación de la militancia del PCE sobre la posición que mantiene su dirección ante una situación que califica de «preguerra mundial». El título le llama la atención: ¿es cierto esto?, se pregunta y añade «¿qué fue la gran guerra patria librada por el pueblo soviético contra la bestia nazi?, ¿qué fue la guerra de liberación argelina librada por el Frente de Liberación Nacional contra el colonialismo francés?, ¿qué fue la guerra antiespañola y antimonárquica dirigida por San Martin, por Simón Bolívar a comienzos del siglo XIX de donde han salido las repúblicas latinoamericanas?, ¿qué fue de la guerra antifascista yugoslava dirigida por al Partido Comunista yugoslavo?… Todas estas guerras y muchas otras evidencian que hay una distinción leninista entre las guerras injustas, de opresión y las guerras justas de liberación que dirigen los pueblos oprimidos.»

Acierta el documento, señala Egido, en el rechazo a las sanciones contra Rusia y al envío de armas a Ucrania, la consideración de EEUU como centro del imperialismo mundial, la denuncia de los grupos mediáticos que envilecen a la opinión pública española y que la priva de su derecho a una información objetiva… Pero junto a todo esto, indica este profesor, hay otras cuestiones que aborda el documento del PCE que son muy discutibles. Dice el comunicado, por ejemplo, que la guerra nunca ha debido comenzar, cuando el propio texto reconoce el golpe de estado promovido por EEUU en el 2014 que impuso en Ucrania un régimen fascista. Un régimen que se ha negado a dar garantías de paz y seguridad a Rusia y que durante ocho años ha dirigido una actividad criminal contra la población del Donbás en la que han perdido la vida, según Naciones Unidas, 14.000 personas. Un régimen fascista que ha sido reconocido por una organización como Izquierda Unida dirigida por Alberto Garzón, miembro del Comité Central del PCE.

Añade más adelante: «no creo que el PCE pueda estar demasiado orgulloso de haber condenado con tanta inmediatez la intervención rusa sin explicar su contenido, porque es difícil en estas condiciones que al PCE no se le vincule a la histeria desatada en contra de Rusia y parece más bien una necesidad política que ha tenido el Comité Central para justificar su presencia a un gobierno absolutamente vinculado, el más servil de todos… es difícil que al PCE no se le incluya en este intrusismo… el PCE no dice nada de las exigencias de garantías de paz planteadas por Rusia… llama a movilizaciones, pero esas movilizaciones debe de organizarlas un partido comunista que tenga tal nombre… el documento termina renovando su internacionalismo y no hay una sola mención a la posición de los principales partidos comunistas de Rusia, del de Ucrania que está ilegalizado, el partido comunista de las repúblicas (del Donbás)»

Ucrania honra a militares que colaboraron con los nazis. El Financiero, 07.01.19.

Para el Comité Central del PCE, añade Egido, que parece ignorar la posición de los comunistas soviéticos más cercanos al epicentro del conflicto, «decir que el partido comunista de la Federación Rusa, que es la organización comunista más importante, la principal fuerza de oposición … con una influencia creciente… que llevaba tiempo exigiendo al gobierno del presidente Putin una acción firme de defensa de las repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk… donde se han refugiado los comunistas y los antifascistas perseguidos con saña por las bandas criminales neonazis instaladas por la CIA en el poder en el  2014…. (y) que acabaron por quemar a sus militantes vivos en la Casa de los Sindicatos de Odesa, destruyeron las sedes y las oficinas del Partido Comunista de Ucrania, los ilegalizaron, los persiguieron

Los comunistas del Donbás, expone por último Egido, apoyan a sus pueblos y a sus milicias en su guerra de liberación antifascista de ocho años que ha costado 14.000 muertos por la ofensiva de los bandidos del gobierno de Kiev.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *