Conferencia de Paz

¿No es el momento de unificar a quienes desde distintos sectores sociales y organizaciones políticas, sociales y sindicales con o sin representación institucional, apuestan por la paz y contra de la guerra mediante todo tipo de movilizaciones, incluidas las que se llevan en los espacios públicos?

A iniciativa de Podemos se ha celebrado en Madrid a finales del pasado mes de febrero la IV Conferencia de Paz, en la que han participado una pluralidad de organizaciones: el Bloco de Esquerda de Portugal, Partido dos Trabalhadores de Brasil, Sinistra Italiana, La France Insoumise, Partido de la Izquierda de Suecia, Partido del Trabajo de Bélgica, Frente Polisario, Nea Aristera de Grecia, DEM Party, La Cámpora, la Comunidad palestina, BNG, Alianza Verde, EH Bildu y el Partido de los trabajadores de Kurdistan.

A la Conferencia de Paz no asistieron las organizaciones que integran la coalición de Sumar.

En el año 2015, Podemos defendía que España debía seguir perteneciendo a la OTAN, una organización militar internacional promotora y defensora del imperialismo. Ahora, en esta última Conferencia de Paz, Podemos cambia sus posicionamientos políticos sobre este crucial tema, algo que reconocemos como un paso positivo que se agradece.

En concreto, esta organización defiende que: «Europa lleva muchos años alimentando una guerra que no solo representaba un desastre para el pueblo ucraniano, sino para todos los pueblos de Europa. Que Europa lleva años alimentando su propia derrota, su propia ruina que es mucho más que una derrota diplomática o geopolítica, es…. una derrota histórica… todo como resultado de un seguidismo suicida a los EEUU.» añadiendo que: «Nos mantenemos firmes por la apuesta por la diplomacia y por la paz… y mantenemos nuestra oposición al envío de armas, al envío de soldados, al aumento del gasto militar y a financiar económicamente a Ucrania para que haga la guerra

La portavoz Ione Belarra señala también que: «nos dicen que van a enviar tropas de paz… no son tropas de paz… son jóvenes españoles, italianos, alemanes, franceses que muchos de ellos van a volver en ataúdes de vuelta a sus pueblos y a sus ciudades… solo van a servir para ser la seguridad privada de los EEUU para saquear a Ucrania… Europa paga las carreteras, paga la reconstrucción y pone la seguridad privada y Estados Unidos se lleva los beneficios».

Finalmente adujo que: «la amenaza existencial a la Unión Europea es la pertenencia a la OTAN que no son más que las cadenas que nos atan a los designios de un imperio en decadencia.  La amenaza existencial a la Unión Europea es el fascismo… es la destrucción de los derechos sociales y del estado de bienestar». Por consiguiente, “España debe salir de la OTAN, parar al fascismo” y «abandonar el neoliberalismo y el régimen de guerra que lo engendra», recuperando los derechos sociales amenazados gravemente con el actual rearme militar y la posibilidad real de una guerra generalizada en Europa y en todo el planeta.

Con la sola excepción de las declaraciones del representante de la Izquierda de Suecia, coincidentes con las de la “socialdemocracia” europea de carácter belicista, sumisa al imperialismo norteamericano, el resto de la representación de las diferentes organizaciones asistentes al actomostraron su inequívoca posición:

por la paz y la justicia social.

por la defensa del derecho internacional.

por el respeto a los derechos democráticos y el repudio a toda forma de fascismo.

– por respaldar la negociación y la diplomacia como única manera de resolver las contiendas internacionales sin violencia.

de oposición a la ofensiva neoliberal que destruye la sanidad y la educación pública, el derecho a una vivienda digna, el sistema público de pensiones, el trabajo y el salario dignos, el cuidado a las personas mayores o discapacitadas y en general todos los servicios generales imprescindibles para el conjunto de la ciudadanía.

– por el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

– por la firme oposición al rearme militar, al envío de material bélico y de soldados a los escenarios de guerra actuales y futuros.

contra el régimen de guerra en Ucrania y en Palestina y en otras partes de mundo.

De forma especial, destacaron las declaraciones de las portavoces del BNG y del Partido del Trabajo de Bélgica. La primera señaló con vehemencia que: «la lucha por la paz, el antiimperialismo y la solidaridad internacionalista está en el ADN del BNG … allí donde se luche por la paz y contra el imperialismo allí va a estar en el BNG», así como que «el imperialismo que lleva décadas permanentemente en guerra contra todo aquel que se opone a sus deseos contra países pero también contra movimientos sociales, políticos, contra grupos, organizaciones o incluso personas individuales que no se han plegado a sus deseos, a través de su poder militar de sus 700 base en 80  países alrededor del mundo y a través de la OTAN, ese órgano que es el brazo armado de un proyecto político que es la Unión Europea que el BNG desde su inicio denunciamos que no era una construcción europeísta… el BNG no coincide con una UE … al servicio de las elites». Finalmente indicó que «Para lograr la paz hay que luchar por ella… y trabajar por un mundo multipolar … exigimos la disolución de la OTAN».

Por su parte, la representante por la organización del Partido del Trabajo de Bélgica denunció el cierre de la fábrica de coches Audi y que el ministro de Defensa haya señalado que en su lugar se deben construir tanques para la guerra.  «A pesar de todo la resistencia se organiza. El 13 de febrero tuvimos una gran manifestación, una muestra de que la alianza entre la sociedad civil y los sindicatos puede y debe estar hoy día más presente que nunca en nuestro discurso, más de 100.000 personas se manifestaron por las calles de Bruselas para decir no a las nuevas políticas de austeridad que el nuevo gobierno quiere implantar con la militarización». «Todo por la paz nada para la guerra».

En recientes declaraciones, posteriores a la Conferencia de Paz,  Izquierda Unida asume de manera generalizada los principios antes enumerados, incluyendo la consigna “OTAN NO BASES FUERA” e igualmente el PCE. Los dirigentes de la organización política de Sumar que forma parte de la coalición del mismo nombre, asumen todos y cada uno de los planteamientos belicistas del gobierno de Pedro Sánchez.

¿Cómo defender la paz? ¿Cómo impedir la guerra?

Indudablemente estas declaraciones, y, de manera muy especial, la de los miembros del Congreso de los Diputados que defienden la paz y se oponen al rearme militar y al envío de material bélico y soldados a los escenarios de guerra son muy importantes si se trasladan, consecuentemente,  a la actividad parlamentaria que desarrollan en la cámara legislativa. De esta forma sus posiciones políticas llegarían a la opinión pública, contrarrestando la abrumadora campaña de guerra que está promoviendo la mayoría de los medios de mayor difusión en nuestro país y en todo el mundo occidental.

De igual forma es muy importante que el resto de los representantes de estas entidades en los ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y en general en todas las instituciones democráticas, se conviertan en altavoces que defiendan la paz y que se opongan con firmeza a la guerra y al rearme militar.

Sin embargo, una tarea tan inmensa como la de impedir una guerra que el imperialismo y sus vasallos quieren extender por todo el planeta, con el peligro de que se convierta en una guerra nuclear que ponga en peligro la existencia misma de la especie humana, requiere mucho más que el dignísimo trabajo parlamentario y el que se desarrolla en el resto de las instituciones democráticas.

Es preciso y necesario que, además de esta gran tarea de nuestros representantes, este trabajo institucional vaya inseparablemente unido a una amplísima movilización social transversal de toda esa ciudadanía que, con independencia de sus opciones electorales, apuesta por la paz y rechaza la guerra.

En nuestro país ya se están realizando manifestaciones, concentraciones, actos divulgativos y toda clase de manifiestos en defensa de la Paz, contra el rearme militar, por la solución negociada y diplomática de los conflictos internacionales, como por ejemplo las que han realizado los juristas,   personal sanitario , pensionistas , artistas, sindicalistas de CCOO y de la CGTpersonas de la academia, las artes y el conocimiento, militares por la paz  y diferentes organizaciones sociales y políticas.

¿No es el momento, por tanto, de unificar a quienes desde distintos sectores sociales y organizaciones políticas, sociales y sindicales con o sin representación institucional, apuestan por la paz y contra de la guerra mediante todo tipo de movilizaciones, incluidas las que se llevan en los espacios públicos?

Una acción coordinada y bien organizada entre la actividad institucional y la lucha masas contribuiría a la amplia movilización social que hoy es urgente, un gran salto cualitativo en este crucial momento en el que el imperialismo nos quiere conducir a la barbarie.

Mañana martes, con motivo de la iniciativa parlamentario presentada por el BNG, sabremos los miembros del Congreso de los Diputados que votaran a favor de la paz y contra el rearme y quienes se colocaran en el bando belicista.

IV Conferencia Europea por la Paz con la participación de: Ione Belarra – secretaria general de Podemos y diputada. Irene Montero – secretaria política y eurodiputada de Podemos. Catarina Martins – Bloco de Esquerda de Portugal. Samuel González Westling – Partido de la Izquierda de Suecia. Giorgio Marasa – Sinistra Italiana. Patricia Parta – Partido de lxs Trabajadorxs de Bélgica. María Yannakaki – Nea Aristera de Grecia. Majed Dibsi – Comunidad palestina. Eyyup Doru – DEM party. Jadiyetu El Mohtar – Frente Polisario del Sáhara Occidental. Marina Femenia – La Cámpora. Sebastién Blanco – La Francia Insumisa. Lilian dos Santos – Partido dos trabalhadores. Juantxo López de Uralde – Alianza Verde. Igor Zulaika – EH Bildu. Montse Prado – BNG.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *