La ciudadanía democrática portuguesa por la Paz y contra la Guerra
- POR LA PAZ ¡NO A LA GUERRA!
- SOLICITUD URGENTE POR PARTE DE PROFESIONALES SANITARIOS AL GOBIERNO ESPAÑOL PIDIENDO UN EMBARGO INTEGRAL DE ARMAS A ISRAEL Y LA RUPTURA DE RELACIONES
- La carta a Pedro Sánchez de intelectuales y artistas en la que piden un “embargo integral de armas” a Israel
- La ciudadanía democrática portuguesa por la Paz y contra la Guerra
- SOLICITUD URGENTE POR PARTE DE JURISTAS AL GOBIERNO ESPAÑOL PARA QUE TOME MEDIDAS ANTE LA GRAVE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN PALESTINA
La lectura de su Manifiesto nos muestra estos elementos que hemos indicado de transversalidad y que reproducimos al final de este texto.
El pasado día 18 de enero en la ciudad de Lisboa tuvo lugar una gran manifestación de miles de demócratas portugués bajo la consigna de ¡Todos juntos por la Paz! «¡Es urgente poner fin a la guerra! Se exigió el fin de las guerras, los bloqueos y las sanciones, el desarme y el respeto a los derechos de los pueblos al desarrollo y la soberanía. Y se negaron a sacrificar salarios, pensiones, servicios públicos –y vidas– para alimentar la maquinaria de guerra imperialista.» «El pueblo quiere la paz, no lo que trae la guerra», «Bajen las armas, aumenten los salarios», «Menos armas, más futuro», «Queremos paz y cooperación, no queremos ser carne de cañón»: estas fueron algunas de las consignas coreadas o inscritas en la manifestación del pasado sábado, en Lisboa.»
Se trataba de una movilización en defensa de la Paz y contra la Guerra eminentemente de carácter transversal llamando a participar a todos y a todas los demócratas, con independencia de sus preferencias electorales.
El propósito de dar un primer paso, que ha sido exitoso, en orden a organizar una movilización social constante y bien organizada, de muy amplia base social, que plante cara a las políticas belicistas de la oligarquía, los banqueros, los terratenientes, las grandes multinacionales, el gran capital y sus organizaciones sociales y políticas, así como sus numerosos medios de propaganda y desinformación, para parar la guerra y lograr la paz.
«Sin embargo,-señala Avante- la diversidad allí presente estaba lejos de ser sólo regional. Muchas de las más de 90 organizaciones promotoras desfilaron con sus propias pancartas, señalando los motivos que les llevaron a estar allí, uniendo la defensa de la paz con la lucha contra la explotación, los derechos de los trabajadores, las mujeres, los niños y los jóvenes, la reivindicación de utilizar los recursos del país para aumentar salarios y pensiones, mejorar los servicios públicos, promover la producción nacional y el desarrollo científico y técnico, y no para servir a las ganancias de la industria armamentista y los proyectos de dominación imperialista.»
Esta movilización había sido convocada por diversas organizaciones sociales: Portugal Cuba Asociación de Amistad, Confederación General de Trabajadores Portugueses – Intersindical Nacional, Consejo Portugués para la Paz y la Cooperación, Movimiento Democrático de Mujeres, Movimiento por los Derechos del Pueblo Palestino y por la Paz en Oriente Medio, Proyecto Ruido – Asociación Juvenil y Unión de Resistentes Antifascistas Portugueses, entre otras tantas.
La lectura de su Manifiesto nos muestra estos elementos que hemos indicado de transversalidad y que reproducimos al final de este texto.
Aquí, en nuestro país, se han publicado diversos manifiestos en favor de la Paz y contra la Guerra. Los juristas, por ejemplo, con un manifiesto que fue avalado por más de 1.000 profesionales del derecho -jueces, abogados, fiscales, docentes, etc.-. También cientos de sanitarios han publicado otro Manifiesto en el mismo sentido. Los artistas e intelectuales asimismo han dado a conocer sus posicionamientos pacifistas. Los miembros y exmiembros del PCE y de otras organizaciones afines igualmente se han pronunciado por la Paz y contra la Guerra. De la misma forma otros colectivos se han sumado a este reclamo por la paz y contra la guerra: los pensionistas, los militares demócratas y múltiples organizaciones sociales de base.
¿No sería conveniente que los y las promotoras de estos manifiestos transversales, con vocación de unificar a una amplia base social, como ocurriera en el 2003 contra la guerra de Irak, convergieran en una iniciativa conjunta que impulsara la movilización social contra la guerra como han hecho recientemente nuestros compañeros portugueses?
Manifiesto de la ciudadanía democrática portuguesa
¡Todos juntos por la Paz! ¡Es urgente poner fin a la guerra!
¡Es urgente poner fin a la guerra! ¡Es urgente defender la Paz! Es urgente movilizarnos por esta causa tan actual y decisiva para salvaguardar el presente y el futuro de la Humanidad.
Los preocupantes acontecimientos a nivel internacional y la dramática realidad que enfrentan millones de personas víctimas de la guerra, el riesgo de un conflicto de grandes y trágicas proporciones, demuestran la necesidad y la urgencia de poner fin al enfrentamiento y a la carrera armamentista. , haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para abrir caminos para la Paz, el diálogo y la solución política de los conflictos.
Hacemos un llamado a todos los que quieren la Paz a unirse en esta gran Manifestación y afirmamos que es urgente:
- poner fin de inmediato al genocidio del pueblo palestino y a la escalada de guerra en Medio Oriente llevada a cabo por Israel, y garantizar la realización de los derechos nacionales del pueblo palestino y la paz en esta región;
- poner fin a los conflictos, ya sea en el Líbano, Siria, el Sáhara Occidental, Sudán o Ucrania, y las trágicas consecuencias y los graves peligros que conllevan;
- poner fin a la escalada militarista y al aumento del gasto militar y promover el desarme general, simultáneo y controlado, y defender, desde el primer momento, la abolición de las armas nucleares;
- rechazamos que fondos que deberían utilizarse para aumentar salarios y pensiones, garantizar y promover los derechos a la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda y mejorar las condiciones de vida se gasten en armamentos y guerras;
- poner fin a los bloqueos y sanciones que cuestionan la soberanía de los países y afectan gravemente las condiciones de vida de los trabajadores y los pueblos;
- dar paso a la diplomacia y la solución política de los conflictos, rechazando la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y defender el respeto a estos y otros principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Acta Final de la Conferencia de Helsinki;
- Exigimos que el Gobierno portugués no contribuya al agravamiento de los conflictos y el militarismo, y cumpla con los principios de la Constitución de la República Portuguesa, entre otros, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, la disolución de bloques político-militares y el establecimiento de un sistema de seguridad colectiva;
- promover la cooperación, la solidaridad y la amistad entre los pueblos y defender su derecho a la paz, condición esencial para el desarrollo, la justicia y el progreso social, para la seguridad y el bienestar de la Humanidad.
Hagamos sentir el pulso colectivo de nuestro pueblo, que quiere la paz y no se conforma con la guerra, les invitamos a participar en la Manifestación Nacional «¡Todos Juntos por la Paz! ¡Es urgente poner fin a la guerra!” que tendrá lugar en Lisboa, el 18 de enero, a las 15 horas, con salida en Cais do Sodré.
Primeras organizaciones promotoras:
Portugal Cuba Asociación de Amistad
Confederación General de Trabajadores Portugueses – Intersindical Nacional
Consejo Portugués para la Paz y la Cooperación
Movimiento Democrático de Mujeres
Movimiento por los Derechos del Pueblo Palestino y por la Paz en Oriente Medio
Proyecto Ruido – Asociación Juvenil
Unión de Resistentes Antifascistas Portugueses
Pingback: La ciudadanía democrática portuguesa por la Paz y contra la Guerra - El Común