LECTURAS Y VÍDEOS RECOMENDADOS CORRESPONDIENTES A LA SEMANA 6 de 2025
Hojas de Debate propone como lecturas y vídeos recomendados diversos textos e imágenes con la finalidad de estimular el conocimiento y el debate sobre los diferentes enfoques que sus autores ofrecen a temas de actualidad, sin que ello presuponga que nuestra Revista los haga suyos.
Público, Mazón, acechado por los fantasmas de un pasado sospechoso de corrupción en Alacant, Ricard Chulià Peris, 05.02.25.
Cinco Días, El Santander gana 12.574 millones en 2024, el mejor año de su historia, y se dispara en Bolsa, Álvaro Bayón, 05.02.25.
URC, Romper la columna vertebral de Europa: ésta debería ser la política de Rusia hacia Occidente, S. Karaganov, 04.02.25.
El Salto, Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo, József Böröcz, 04.02.25.
Insurgente, La Pax Augusta de Trump (y otros animales mitológicos de la ciber-militancia), M. Caracol, 05.02.25.
The New York Times en Español, ¿Qué es lo que define el inicio del gobierno de Trump? La estupidez, David Brooks, 31.01.25.
Público, Sankara, el ‘Che africano’ que impulsó la emancipación de la mujer y denunció la «esclavitud» de la deuda externa, Álvaro Pinto, 01.02.25.
Canal 6TV, La Franja y la Ruta, ‘El cóndor pasa’ y ‘Lan Huahua’, China envía un mensaje musical a Sudamérica, Maria Fe Celi Reyna, 01.02.25.
URC, ¡No a la tiranía oscurantista! ¡Juntos en la lucha contra los colonialistas y sus acólitos!, Redacción, Declaración del Partido Comunista Sirio, 04.02.25.

Resumen Latinoamericano, Cuba. Vacuna cubana contra el cáncer combate diagnóstico grave, Redacción, 05.02.25.

Felicitación a la señora Ayuso.
El Cóndor Pasa en China – Lucho Quequezana, Juan Diego Flórez y Zhou Shen en el Spring Festival Gala.Así fue nuestra presentación en el Spring Fest Gala 2025, por el Año Nuevo Chino. Una colaboración junto con el destacado cantante chino Zhou Shen, el músico Niu Jiandang (Suona), Juan Diego Flórez y yo, en el que interpretamos el Cóndor Pasa en un arreglo peruano-chino nunca antes visto. Ha sido un honor poder representar al Perú en este importante evento y poner a nuestro país en el ojo del mundo a través de la música, el intercambio cultural y la colaboración entre países.
«The Internationale» conducted by Arturo Toscanini. En 1944, para honrar la victoria aliada en Italia, el legendario director Arturo Toscanini, un refugiado del fascismo en su país de origen, decidió dirigir una interpretación del «Himno de las Naciones» de Verdi. «Himno» es una composición que Verdi construyó originalmente en torno a los himnos nacionales de Gran Bretaña, Francia e Italia. Para honrar a los cuatro aliados principales, Toscanini decidió agregar «The Star Spangled Banner» para los EE. UU. y «La Internacional» para la Unión Soviética. La música fue interpretada por la NBC Symphony Orchestra, con el Coro de Westminster y el gran tenor Jan Peerce como solista; Dirigido por Toscanini. Fue filmado como un largometraje para proyectarse en salas de cine y fue narrado por Burgess Meredith.
A principios de los años 50, en el apogeo del miedo a los rojos y el macartismo, los censores estadounidenses eliminaron la parte de esta actuación en la que aparecía la «Internacional».
Durante años, la secuencia que contenía La Internacional se consideró perdida para siempre. Pero recientemente se redescubrió en Alaska una copia de esta pieza de película perdida. Así que ahora se puede volver a disfrutar de esta apasionante interpretación de la Internacional, junto con el coral y la orquesta bajo la dirección de un gran director.
Palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el 108 Aniversario de la Constitución de 1917.En el histórico Teatro de la República, rendimos homenaje a los constituyentes de 1917, quienes aprobaron, en esta ciudad de Querétaro, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la más avanzada en su tiempo por reconocer los derechos individuales y sociales del pueblo, y cuyos principios siguen vigentes.
Hoy enviamos al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera, en honor a la Constitución de 1917, que se refiere a la no reelección; sufragio efectivo, no reelección.
La segunda es la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo.
Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son asunto de principios.
En esta conmemoración reafirmamos que cualquier intención de afectar el derecho a ser un pueblo libre e independiente se topará con un pueblo valiente que sabe defender sus derechos y a su patria.
Estamos unidos para encarar el futuro que nos depara el destino. En estos tiempos que nos ponen a prueba como nación y pueblo, recordamos la promulgación de nuestra Constitución y la herencia de nuestros ancestros para dar lo mejor en la defensa de México, siempre cerca del pueblo. ¡Viva México!
